![]() |
El electo Presidente Gustavo Petro visita la casa de Nariño. |
En los cuatro años del gobierno Duque se concretaron 49 operaciones de
endeudamiento externo de más de USD$ 11.000 mil millones, esa deuda le queda
al gobierno Petro.
Uno de los temas más relevante en él palme económico entre el gobierno
saliente y entrante es el de las obligaciones financieras. En los últimos
cuatro se llevaron a cabo 49 operaciones de crédito con entidades extranjero
por un monto de USD$ 11.325 trescientos veinticinco mil millones, de los
cuales USD$ 9.500 millones fueron de libre destinación y solo USD$ 1.700
millones tuvieron una destinación específica.
El sector con más créditos aprobados es el social, con US$ 2.500 millones,
recursos que fueron aprobados para atender los efectos sociales de la
pandemia y la población migrante. Sobresalen también los dos créditos por
USD 750 millones y USD 500 millones para modernización del estado y el
dinero utilizado
para temas ambientales a través de tres préstamos por USD$ 800, USD$ 200,
USD$ 150 millones.
En el caso de recursos con destinación específica se destacan los USD$ 300
millones para proyecto que tenían como objetivo mejorar la eficiencia del
gasto en el sector salud, los USD$ 250 millones para mejorar la eficacia de
gestión tributaria y aduanera de la DÍAN, y los USD$ 160 millones para la
educación terciaria.
A los principales prestamistas a los que el gobierno Petro deberá pagarle es
el BID ( Banco interamericano de Desarrollo) CAF ( Banco de Desarrollo de
América Latina) AFD ( Agencia de Desarrollo Francesa ) kFw ( Banco de
Desarrollo de la república federal de Alemania)
Cuando Iván Duque llego a la casa de Nariño el dólar rondaba los $ 2.900
pesos y hoy la divisa se cotiza en $ 4.138 pesos. Analistas consultados por
Noticias Uno afirmaron que lo preocupante es que no se tiene certeza si esos
créditos fueron en dólares, por la devaluación del peso tendría efecto de
encarecimiento en lo adeudado.
Fuente: Noticias Uno 👇